Movimientos bancarios
Si hacemos doble clic en cualquiera de las cuentas bancarias creadas, se nos abre una nueva pestaña donde podemos descargar y visualizar los movimientos bancarios de la cuenta en cuestión.
En primer lugar, podemos comprobar que los datos son correctos. Para ello, debemos pulsar el botón de editar situado en la parte superior izquierda de la pantalla (símbolo del lápiz) dónde también podemos apreciar el logotipo de la entidad elegida. Entonces, se nos abrirá una ventana con los siguientes apartados:
Fiscales: Datos fiscales de la empresa a la que corresponde la cuenta bancaria. Si no lo rellenamos, podremos seguir realizando las funcionalidades del módulo, pero siempre es muy recomendable completarlo correctamente.
Banco: Datos bancarios de la entidad que vamos a visualizar. Aquí aparecen todos los datos que rellenamos al crear la cuenta y los podemos modificar. También podemos marcar la cuenta como inactiva en su check correspondiente.
Apuntes: Aparecen todos los apuntes contables realizados mediante los movimientos bancarios.
Saldos: Aparecen los saldos de cada uno de los meses.
Remesas: Aquí tenemos las remesas realizadas con todos sus campos.
Observaciones: En este apartado podemos añadir todo tipo de comentarios para el usuario referentes a la entidad en la que estamos.
Si nos desplazamos hacia la derecha, podemos ver como aparece la opción para filtrar entre fechas los movimientos bancarios que aparecerán en pantalla. Una vez seleccionadas, pulsaremos al botón de su derecha (símbolo de lupa) para filtrar. Si queremos utilizar una opción avanzada de filtraje, pulsando sobre símbolo de los tres puntitos, se nos abren diferentes opciones.
A continuación, nos aparece el botón para Importar conciliación bancaria desde API (símbolo flechitas) que nos servirá para hacer una importación automática de movimientos. Para ello, tenemos que decidir la fecha desde la que queremos la importación y pulsar en Registros. Una vez realizado este proceso, nos saltará un aviso con la cantidad de movimientos importados y rechazados.
El último botón (símbolo v) nos servirá para visualizar u ocultar la parte de Terceros. Recomendamos tener siempre ocultada esta parte ya que nos dará una mejor visión de todos los movimientos filtrados.
Si nos desplazamos hasta los botones que hay inmediatamente debajo del logotipo de la entidad bancaria, podemos apreciar que nos permitirán realizar varias funcionalidades de forma directa.
El primero es Alta de movimiento bancario (símbolo +). Este nos servirá para introducir una línea con un nuevo movimiento bancario de forma manual. Los campos que aparecen son los siguientes:
Concepto: Concepto del movimiento bancario que vamos a introducir.
Categoría: Categoría que nos ofrece la entidad bancaria. Podemos seleccionarla mediante el botón (símbolo flechas) que aparece en la parte derecha del campo.
Fecha operación: Es la fecha en la que efectivamente se realiza la operación. Su formato tiene que ser DD/MM/AA y podemos seleccionarla de forma sencilla mediante el calendario que se nos abre al pulsar el botón (símbolo flecha abajo).
Fecha valor: Es la fecha que toma dicha operación para el cálculo de intereses. Su formato tiene que ser DD/MM/AA y podemos seleccionarla de forma sencilla mediante el calendario que se nos abre al pulsar el botón (símbolo flecha abajo).
Tipo: Este campo nos servirá para realizar una clasificación de los movimientos bancarios. Podemos elegir entre Efecto (), Remesa (), Otros () o No contabilizar(). Por defecto, nos aparece el tipo Otros.
Debe/Haber: Seleccionamos entre Debe o Haber pulsando el botón (símbolo flechita).
Nº documento: Número de documento relacionado con el movimiento en cuestión.
Importe: Cantidad del movimiento bancario.
Divisa: Divisa correspondiente al movimiento bancario.
Remesa: Aparecerá únicamente en el caso que estemos en un movimiento de tipo remesa.
Además, en la parte inferior, nos aparecen tres apartados:
Terceros: Aquí aparecerán los terceros asignados al movimiento. En la sincronización (sección 6.2) os explicamos cómo configurarlo de forma automática.
Conceptos: Aquí aparecerá el nombre del concepto al completo. Cuando realizamos una importación de movimientos, muchas veces no entrará en el campo Concepto por lo que podremos consultarlo aquí.
Apuntes: Aquí aparecerán los apuntes correspondientes al movimiento una vez contabilizado.
Si cerramos la ventana y nos desplazamos hacia la derecha, observamos el botón de Baja de movimientos bancarios (símbolo de basura). Seleccionando las líneas y pulsando este botón, las eliminaremos. Previamente nos saldrá un aviso para confirmarlo.
El siguiente botón que nos aparece es Limpiar selección (símbolo de un cuadrado). Este nos servirá para desmarcar todas las líneas de movimientos que tenemos marcadas.
A continuación, nos encontramos con el botón de Alta terceros (símbolo alta terc) dónde podremos dar de alta los terceros a las líneas de movimiento seleccionadas. Previamente tenemos que haber creado una regla para ellos.
El siguiente, quinto empezando por la izquierda, es Eliminar terceros (símbolo basura naranja). Nos servirá para eliminar todos los terceros que estén asignados a los movimientos seleccionados.
Los tres últimos botones que aparecen en este grupo son para Contabilizar (símbolo calculadora en negro), Ver asiento (símbolo del ojo) y Descontabilizar (símbolo calculadora en rojo). Dejamos la explicación detallada de cómo realizar la contabilización de uno o más movimientos en el siguiente apartado.
En el bloque que aparece en la derecha tenemos otros cuatro botones que nos sirven para filtrar en la lista de movimientos. Son los siguientes:
Pendientes de asignar terceros (color morado): Si seleccionamos este filtro nos aparecerán únicamente los movimientos bancarios que no tengan terceros asignados.
Descuadrados (color rojo): Si seleccionamos este filtro nos aparecerán únicamente los movimientos bancarios que estén descuadrados.
Pendientes de contabilizar (color naranja): Si seleccionamos este filtro nos aparecerán todos los movimientos bancarios que tengan terceros asignados, estén cuadrados (en naranja) o descuadrados (en rojo).
Todos: Si seleccionamos este filtro nos aparecerán todos los movimientos del periodo seleccionado.
Última actualización