Menú pagos

Al entrar en su menú principal aparecerán todas las líneas de vencimiento a pagar pendientes.

En la parte superior tenemos un buscador que nos permitirá filtrar por:

  • Cuenta: Cuenta auxiliar del pago. Podemos elegirla ya sea introduciendo las primeras letras del nombre en el tercer rectángulo o utilizando el botón (símbolo 3 puntitos) para localizar con un buscador más avanzado. Si lo dejamos en blanco, aparecerán todas las cuentas.

  • Fecha: Este campo es obligatorio. Tenemos que seleccionar el intervalo en el que queremos que aparezcan los pagos. Si pulsamos el botón (símbolo 3 puntitos) se nos abrirá una lista de opciones para seleccionar el intervalo de una forma más rápida.

Si pulsamos el botón (símbolo flechita abajo) se nos abrirá una búsqueda más avanzada. En ella podremos elegir:

  • Banco/Caja: Podemos seleccionar la entidad bancaria de la que queremos visualizar los vencimientos a pagar. Para elegirla, debemos introducir las primeras letras del nombre en el tercer rectángulo o utilizar el botón (símbolo 3 puntitos) para localizarla con un buscador más avanzado. Si lo dejamos en blanco, se mostrarán todas.

  • Estado: Estado del pago. Por defecto, aparecerán los pendientes. Este campo siempre afectará en nuestra búsqueda por lo que tenemos la opción Todos.

  • Tipo de documento: Forma de pago al proveedor o acreedor. Podemos elegir una entre las creadas o dejarlo en blanco para que se muestren todas.

Una vez elegidos los parámetros de nuestra búsqueda, pulsamos el botón (símbolo lupa) para ejecutarla.

En la parte izquierda aparece el botón de Alta (símbolo +) con el que podremos añadir un pago de forma manual.

A su lado, tenemos el botón de Imprimir (símbolo impresora). Si lo pulsamos se nos abrirá un menú dónde podremos elegir entre Pagos por fecha de vencimiento (información agrupada por fecha de vencimiento), Pagos por cuenta auxiliar (información agrupada por cuenta auxiliar) o Pagos por banco (información agrupada por banco). En cada uno de ellos nos dejará previsualizar, descargar en PDF o imprimir la lista de pagos seleccionada.

Por último, desde el botón de Más opciones (símbolo 3 puntitos) podemos realizar una serie de funcionalidades que se aplicaran en el conjunto de los registros seleccionados y que detallamos a continuación:

  • Pagar: Realizará el asiento contable y marcará las líneas de vencimiento seleccionadas como pagadas. Si lo ejecutamos, se nos abre una nueva ventana con los siguientes datos a completar:

    • Fecha: Día en el que se ha producido el pago.

    • Cuenta del banco: Cuenta bancaria en la que se ha producido el pago.

    • Documento de cobro: Documento identificativo del pago. Puede ser generado por el banco.

    • Concepto: Dato de interés para que quede registrado en el asiento. Si no lo rellenamos, se hará automáticamente.

    • Crear un apunte en el banco por el total de los cobros/pagos: En el caso de que generemos un pago con varios vencimientos, podemos marcar este check para que cree un único apunte en el banco con el total. Si lo dejamos sin marcar, irá haciendo un asiento individual para cada uno de los pagos de cada cliente.

    • Gastos asociados: En caso de tener algún gasto, lo podremos añadir aquí.

  • Agrupar: Realizará un nuevo vencimiento con la suma de los registros seleccionados y estos se marcarán con el estado Agrupado. Si ejecutamos la acción con un mínimo de dos vencimientos a pagar seleccionados, nos aparecerá una nueva ventana con los siguientes campos:

    • Importe: Suma total de los vencimientos que vamos a agrupar.

    • Fecha vencimiento: Fecha del nuevo vencimiento que se creará.

    • Fecha emisión: Fecha inicial de los vencimientos que agrupamos.

    • Nº documento: Número de documento identificativo del nuevo vencimiento.

    • Tipo documento: Forma de pago del nuevo vencimiento.

    • Banco: Entidad bancaria relacionada con el nuevo vencimiento.

    Al aceptar, se nos abre el nuevo vencimiento con los datos relacionados. En la pestaña de Agrupamientos y desgloses podemos ver los vencimientos de origen.

  • Desglosar: Nos permitirá dividir el registro seleccionado en varios vencimientos y este lo marcará como Desglosado. Al pulsar, se nos abrirá una nueva ventana con la opción de seleccionar hasta 6 nuevos vencimientos a pagar. El cálculo del importe se hará de forma automática, aunque lo podemos modificar siempre que la suma final sea la correcta. Por defecto, la fecha de los nuevos vencimientos se coloca mes a mes, pero también se puede ajustar.

  • Cancelar: Marca un registro como Cancelado. No queda eliminado ni tampoco genera asiento contable.

  • Generar una nueva remesa: Nos permitirá generar una nueva remesa de pago añadiendo los registros seleccionados y estos los marcará como Remesado. Para ello, tienen que tener la misma normativa y el mismo tipo de documento. Una vez ejecutada la opción, se nos abre una nueva ventana con los siguientes campos:

    • Banco: Banco por el que vamos a remesar.

    • Fecha de envío: Fecha del envío.

    • Fecha del abono: Fecha del abono. Por defecto, asume el día siguiente.

    • Normativa: Elegimos la normativa de la remesa entre las creadas o también podemos crear una de nueva.

    • Tipo de documento: Forma de pago de la remesa.

  • Añadir los cobros a una remesa existente: Nos permitirá añadir los registros de pago seleccionados a una remesa ya existente. Para ello, tienen que tener la misma normativa y el mismo tipo de documento.

  • Dejar en la lista los seleccionados: Si seleccionamos varios registros y pulsamos en esta opción, se nos quedaran en la pantalla únicamente los seleccionados. Nos resultará muy útil si sólo queremos trabajar con un grupo más reducido.

Última actualización