Editar operaciones recurrentes

En primer lugar, tenemos que seleccionar la línea en la que aparece la operación recurrente que queremos editar y hacer doble clic encima de ella. Se nos va a abrir una nueva ventana de edición con los siguientes campos:

  • Documento inicial: Número del documento inicial dónde creamos la recurrencia. Este campo no se puede modificar.

  • Descripción: Texto interno de la operación recurrente. Nos sirve para añadir detalles que sólo aparecerán en la tabla dinámica.

  • Documento de destino: Tipo de documento que se nos va a generar. Este campo está previamente fijado al realizar una nueva operación recurrente.

  • Periodicidad de ejecución: Frecuencia en la que se van a generar los documentos.

  • Próxima ejecución: Fecha en la que se va a generar un nuevo documento.

  • Ejecutar hasta: Fecha hasta la que se generarán los documentos.

  • Generación automática: Si marcamos este check, el documento se nos generará automáticamente cuando llegue la próxima ejecución. Si no lo hacemos, nos quedará como Pendiente y lo tendremos que generar seleccionando la línea en cuestión y pulsando el botón Generar pendientes.

  • Nº factura: Número del último documento generado.

  • Última ejecución: Fecha en la que se generó el último documento. Este campo no se puede modificar.

Una vez editados los datos, pulsamos el botón de Aceptar para guardar los cambios. Si no queremos que se apliquen, pulsamos en Cancelar. También tenemos la opción de Eliminar la línea que hemos seleccionado para que no se realicen más documentos recurrentes.

Última actualización